Estas son las videoconferencias que tendremos durante [dRD] 2016. Toma en cuenta que todas se verán en el INTEC.
Miércoles 3 agosto │ 6 pm
DISEÑO Y ARTESANÍA. EXPERIENCIAS ECUADOR
Impartida por María Mercedes Salgado y George Haffner de defactors y por Silvia Zeas
Miércoles 10 agosto │ 6 pm
DISEÑO Y ARTESANÍA. EXPERIENCIAS COLOMBIA
Impartida por José Argotty
Miércoles 17 agosto │ 6 pm
DISEÑO Y ARTESANÍA. EXPERIENCIAS OAXACA, MÉXICO
Impartida por Kerim Fajara, Karime de Mexican Bite y Alejandra Villegas de Impacto.
Miércoles 24 agosto │ 6 pm
DISEÑO Y ARTESANÍA. EXPERIENCIAS PERÚ
Impartida por María del Carmen de Allpa.
Miércoles 31 agosto │ 6 pm
DISEÑO Y ARTESANÍA. EXPERIENCIAS URUGUAY
Impartida por Andrea Grossy de la Universidad ORT y Cecilia Lalanne de Manos de Uruguay.
Aquí puedes ver el programa completo:
https://drive.google.com/open?id=0B35DaDGufGWQUFdoMXRfcEhMSEk
Durante [dRD] tendremos dos conferencias de parte de nuestros invitados internacionales. ¡Ambas abiertas al público hasta completar aforo!
CONFERENCIAS
Jueves 4 agosto │ 7 pm
NORMAL/EXTRAORDINARIO. Inventario de artesanía, diseño y arte en Puerto Rico
Impartida por Eddie Figueroa (Puerto Rico)
A manera de inventario se mostrará la relación de las diferentes disciplinas creativas, la artesanía, el diseño y el arte en Puerto Rico. Este inventario cronológico organizará y estructurará por categoría de objeto, tipología y autor, la descripción de las múltiples formas de la manipulación de la materia prima disponible en Puerto Rico para su transformación en objetos. Se mostrarán imágenes de proyectos de diseño en su etapa y procesos de manufactura artesanal dando paso a la descripción de técnicas artesanales características de la región y su aplicación a las artes funcionales.
Jueves 11 agosto │ 7 pm
ARTESANÍA EN REPÚBLICA DOMINICANA. SITUACIÓN ACTUAL.
Con la participación de Miguel Pimentel Schouwe (FODEARTE); José de Ferrari (Fomento de la Artesanía del MIC); Ramón Guillén (artesanos Hermanos Guillén, Yamasá)
Jueves 18 agosto │ 7 pm
DISEÑANDO BRAZIL (Designing Brazil)
Impartida por Furf (Brasil)
Los jóvenes fundadores del premiado Estudio de Diseño Furf comparten su visión sobre el diseño y artesanía brasileña. Esta conferencia se impartirá en inglés.
Durante [dRD] tendremos dos exposiciones que muestrarán los vínculos entre eldiseño y la artesanía dominicana. ¡No te lo pierdas!
EXPOSICIONES
Inauguración viernes 29 julio │ 7 pm
Exposiciones abiertas hasta el 10 de septiembre
DISEÑANÍA. DISEÑO + ARTESANÍA
LOS TEJEDORES. ZAGARELLA. LA BUENA FE. CASA ALFARERA. JENNY POLANCO. LA ALPARGARGATERÍA. JOAO RODRÍGUEZ. VAINILLAS.
En nuestro país, los emprendimientos en que se unen el diseño y la artesanía no son enteramente nuevos, pero debemos reconocer que han incrementado en los últimos años. En esta exposición un nutrido grupo de diseñadores mostrarán sus diseños realizados con materiales y técnicas artesanales.
GUANEANDO
JOSÉ DURÁN. TRAPITOS DE SOFÍA. ORLANDO ISAAC. NOOFICIAL. MICHELLE URTECHO. MODAFOCA. MADAME BLANCO. TUTO y CAROLA. MATEO5.
Diseñadores de diferentes disciplinas se enfrentarán al reto de crear un producto en guano partiendo de las visitas que realizarán a la comunidad El Limón de Mata del Jobo en Santiago Rodríguez, donde trabajan las artesanas del guano.
Aquí puedes ver el programa completo de [dRD] 2016:
https://drive.google.com/open?id=0B35DaDGufGWQUFdoMXRfcEhMSEk
El Centro Cultural de España y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo dejará inauguradas, el próximo 18 de noviembre a las 7:00 p.m, las exposiciones DISEÑANÍA. DISEÑO + ARTESANÍA y GUANEANDO en la Aldea Cultural Santa Rosa de Lima de la Romana, institución dirigida por la diseñadora dominicana Jenny Polanco. Ambas exposiciones formaron parte de la Bienal de Diseño DRD que se celebró en Santo Domingo.
En nuestro país, los diseños en los que se unen el diseño y la artesanía no son enteramente nuevos. Estas muestras reconocen la importancia que este binomio tiene para el desarrollo de nuevos productos innovadores realizados con materiales y manufactura nacional y por tanto posibles marca/país. Para "Diseñanía" un nutrido grupo de diseñadores mostrarán sus diseños realizados con materiales y técnicas artesanales, se podrán apreciar trabajos de Los Tejedores, Zagarella, La Buena Fe, Jenny Polanco, Joao Rodríguez y Vainillas. Para "Guaneando" diseñadores de diferentes disciplinas se enfrentan al reto de crear un producto partiendo de las visitas a la comunidad El Limón de Mata del Jobo en Santiago Rodríguez, donde trabajan las artesanas del guano. Las piezas que se muestran pertenecen a José Durán, Trapitos de Sofía, Orlando Isaac, Michelle Urtecho, Madame Blanco, Tuto y Carola y Mateo5. Esta exhibición, que abre al público de la Romana el 18 de noviembre estará abierta hasta el 18 de diciembre.
FUENTE: http://ccesd.org/2016/11/disenania-guaneando/
El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y el Centro Cultural de España (CCESD), con la colaboración de la Oficina Nacional de Propiedad Intelectual (ONAPI), la revista Arquitexto y la empresa de diseño y fabricación de empaques Smurfit Kappa, celebrarán la tercera edición de la Bienal Diseño República Dominicana [dRD], que se realizará desde el 6 de julio hasta el 15 de agosto.
Este año la fiesta del diseño local tiene como tema central “La pedagogía del diseño”, al coincidir con los 30 años de fundación de la carrera de Diseño Industrial en el país y en el INTEC, academia pionera en la oferta de la licenciatura que forma a diseñadores de productos. El evento tiene como objetivos: mostrar el trabajo de diseñadores dominicanos en el extranjero, dar a conocer productos de diseño local, reflexionar sobre el diseño a partir de una perspectiva de género, y sobre el diseño y la diversidad funcional.
En el marco de [dRD] 2018 tendremos tres exposiciones:
BIBU - CARLA MERINO - GISELE SANGIOVANNI - IVÁN MARTE - JOSÉ DURÁN - JOSÉ SUBERO - KARLA ALCÁNTARA – LUAR – MONICA VARELA - METISSE MAISON - PAROLIO - PERALTA PROJECT - RICHARD DELGADO
Inauguración 6 de julio | 7pm
Una muestra de productos y diseños de una selección de destacados diseñadores dominicanos de la diáspora: desde New York a Malasia, pasando por Barcelona y Miami, con el objetivo de promocionar y dar visibilidad el diseño dominicano que se realiza fuera del territorio nacional.
TANGENCIAS. ARQUITECTURA
CASA ALFARERA - MARMOTECH - ESTUDIO GOLA - INDUSTRIAS AGUAYO DE CONSTRUCCIÓN - UNO BY PALÓ
Curaduría: Revista Arquitexto
Inauguración 6 de julio | 7 pm
Esta exposición destaca la presencia del diseño industrial en la obra arquitectónica; no sólo en el mobiliario y objetos complementarios, sino también en el diseño estructural, instalaciones técnicas y en el amplio repertorio de acabados exteriores e interiores, en los cuales la industrialización y sistematización de productos muestra una gama sorprendente. La arquitectura inspira a los productos y los productos son una parte intrínseca a la arquitectura.
EXPOSICIÓN INFANTIL
¿JUGAMOS A CREAR? Jugar, es también nuestro derecho.
Organiza: Fundación La Merced. Colabora: Olga Valdez
Inauguración 21 de julio | 6 pm
En esta muestra presenta los juguetes elaborados, a partir de materiales reciclados, por los niños y jóvenes de la Fundación La Merced. ¡Ven y anímate a colaborar adquiriendo unos de sus juguetes!
Fundación La Merced desarrolla programas para prevenir y erradicar el trabajo infantil, a través del acompañamiento y capacitación a niños, niñas y adolescentes de distintas comunidades de Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, para que adquieran una educación integral que les permita contribuir al desarrollo de una sociedad libre, justa y solidaria.
Exposiciones abiertas hasta el 15 de agosto
Este año regresa [dRD]. El Covid-19 cambió nuestros planes y hemos hecho un vuelco de 360 grados para centrarnos en como el diseño nos ayuda en momentos de emergencia. Para ti tenemos conversatorios, talleres, películas y otras actividades todas libres de costo (algunas previo inscripción).
Esta versión, dedicada al diseño en tiempos de crisis, rendirá homenaje a la fenecida diseñadora Mercy Jácquez, precursora del Día del Diseñador Dominicano
SANTO DOMINGO. -
Los entusiastas del diseño en todas sus manifestaciones podrán disfrutar de la cuarta edición de la Bienal Diseño República Dominicana [dRD], que se realizará del 11 al 18 de julio, a través de plataformas virtuales. El evento, que organizan el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y el Centro Cultural de España (CCESD).
“SOS Diseño: Soluciones en tiempos de crisis” es el tema central de esta fiesta del diseño dominicano en que se rendirá homenaje a la destacada diseñadora dominicana Mercy Jácquez, fallecida el pasado 25 de junio, y quien fue precursora de la celebración del Día del Diseñador Dominicano el 11 de julio de cada año.
Debido al impacto del COVID-19, todos los eventos relacionados a la Bienal se transmitirán desde la cuenta de Youtube del Centro Cultural de España en Santo Domingo.
El evento iniciará el sábado 11 de julio, a las 5:00 de la tarde, con la conferencia “Diseño, Emergencia y futuro”, que será dictada por Ignacio Urbina Polo, profesor titular del Pratt Institute de Nueva York, con la moderación de Carolina Pérez Puerta, docente de Diseño Industrial de INTEC.
El lunes 13 de julio, también a las 5:00 de la tarde, se presentará el audiovisual “Makers en RD: comunidad de la creación”, producido por los estudiantes de Cine y Comunicación Audiovisual del INTEC Gennesis Erize Pantaleón, Silvia Betances Matos, Johansel Hernández, Nachell Feliz y Javier Soza, bajo la coordinación de la profesora de Diseño Industrial Angélica Rodríguez Bencosme.
El profesor Joao Rodríguez, impartirá, del lunes 13 al miércoles 15 de julio, el taller “Diseñando para emergencias”, en el que se abordarán propuestas encaminadas dar soluciones a situaciones de emergencia en tres renglones: naturales, tecnológicas y sociales. Asimismo, se expondrá sobre estrategias de diseño para responder, mitigar y recuperar en situaciones de emergencia. Para participar en este taller las inscripciones están abiertas hasta el 8 de julio.
“Iniciativas solidarias en tiempos de pandemia”, será la conferencia del martes, a las 5:00 de la tarde, en que se darán a conocer las diferentes iniciativas solidarias realizadas con la finalidad de mitigar los efectos de la crisis sanitaria y social actual, generada por el Coronavirus (COVID-19), entre ellas: la iniciativa global “Frenalacurva-Desafíos Comunes”; la plataforma Reporta-do, fruto del trabajo de diferentes instituciones públicas y organizaciones sociales en República Dominicana, y los resultados del encuentro virtual “Raíces en red”, impulsado por la Red de Centros Culturales de España en Centro América y el Caribe perteneciente a la AECID.
Jacky Agramonte, Christopher Román, Pablo Oyarzo y Obed Canario dictarán, el jueves 16 a las 5:00 de la tarde, la conferencia “El movimiento maker en República Dominicana”, con la moderación de la diseñadora industrial Angélica Rodríguez Bencosme.
Para el viernes 17 de julio con el título “El diseño se rediseña”, varios diseñadores reflexionarán acerca de los cambios que están teniendo sus procesos y propuestas de diseño a partir de la crisis mundial provocada por la pandemia. El sábado 18, la conferencia de cierre será “Reto 19”, en esta se presentarán propuestas de soluciones a situaciones de emergencia en República Dominicana.